Besimplit ayudó a MPF Ingeniería Civil a dejar atrás los errores de Excel, mejorar el control operativo y tomar decisiones basadas en datos confiables y en tiempo real.
Besimplit elevó nuestro estándar de gestión y nos permitió tomar decisiones con datos confiables

Besimplit nos permitió dejar atrás los errores de digitación en Excel. Hoy operamos con información clara, precisa y en tiempo real.
¿Podrías contarnos sobre tu rol y la empresa en la que trabajas?
Mi nombre es Patricia Cid y me desempeño como Jefa de Oficina Técnica en MPF Ingeniería Civil SpA, empresa especializada en la ejecución de obras viales. Nuestra compañía se destaca por su compromiso con la calidad, la eficiencia y la innovación en el desarrollo de proyectos de infraestructura vial, abarcando desde la construcción y mejoramiento de caminos hasta soluciones integrales de movimiento de tierras y urbanización.
Dentro de mis funciones principales se encuentran la supervisión técnica de las obras en ejecución, el control financiero y operativo de cada proyecto, la evaluación de rendimientos y avances, y la elaboración de reportes estratégicos que respaldan la toma de decisiones a nivel directivo. Además, lidero procesos de estandarización y mejora continua, velando por una gestión eficiente de los recursos humanos, materiales y técnicos involucrados en nuestras operaciones.
¿Cuál era el principal desafío o problema que querían resolver antes de usar Besimplit?
Uno de los mayores desafíos que enfrentábamos era la necesidad de optimizar el tiempo de gestión y reducir significativamente los errores operacionales derivados del uso de planillas Excel. La dependencia de estas herramientas generaba un alto riesgo de errores de digitación, lo que se traducía en información poco confiable y, en consecuencia, decisiones basadas en datos imprecisos.
¿Cómo fue el proceso de implementación de la plataforma?
Como en todo proceso de transformación tecnológica, la marcha blanca fue inicialmente un tanto lenta, ya que implicaba un cambio cultural y operativo para los distintos equipos. Sin embargo, comprendimos rápidamente que la clave del éxito estaba en la actitud frente al cambio. Una vez que el equipo se familiarizó con la plataforma y reconoció su potencial, la implementación fluyó de forma progresiva y positiva.
¿Qué soluciones de Besimplit usan con mayor frecuencia?
Utilizamos con alta frecuencia el módulo de control de maquinaria y combustible, ya que nos permite evaluar rendimientos y respaldar los estados de pago de la maquinaria arrendada. Asimismo, el control de áridos ha sido fundamental para detectar sobreconsumos en caminos dentro de contratos de movimiento de tierra. Otro módulo que ha sido altamente valorado por nuestro equipo administrativo es el de control de pensiones, que ha optimizado significativamente su tiempo y procesos.
¿Qué beneficios han notado desde que usan Besimplit?
La implementación de Besimplit nos ha permitido alcanzar un mayor control operativo, optimización del tiempo y mejora en la eficiencia general de nuestros procesos. Asimismo, la plataforma facilita la identificación temprana de desviaciones, lo que ha mejorado notablemente nuestra capacidad de reacción y toma de decisiones. En resumen, se trata de una herramienta que ha elevado nuestro estándar de gestión.
¿Tienen algún ejemplo concreto de cómo Besimplit les ayudó a tomar decisiones o resolver un problema?
Un ejemplo claro se encuentra en la gestión de nuestra planta de producción de áridos, que representa un eje crítico en nuestros contratos de movimiento de tierra. Gracias a Besimplit pudimos identificar sobreconsumos que anteriormente pasaban desapercibidos debido a la dispersión de la información. La trazabilidad y visualización de datos en tiempo real nos permitió tomar acciones correctivas de forma inmediata, generando ahorros concretos y mejorando los niveles de producción sin comprometer los recursos.
¿Cómo ha sido la recepción del equipo frente al uso de la plataforma?
En MPF contamos con profesionales altamente capacitados, lo que facilitó la adaptación a Besimplit. La plataforma es muy intuitiva y amigable, lo que ha permitido que todos los miembros del equipo puedan comprender rápidamente su uso y aprovechar al máximo sus funcionalidades. La recepción ha sido muy positiva, y se ha convertido en una herramienta indispensable para nuestra operación diaria.
¿Qué destacarías de la plataforma o del equipo de soporte?
Destacamos especialmente la interfaz amigable de la plataforma, así como sus informes e indicadores, los cuales nos permiten visualizar datos clave de manera rápida y efectiva. Además, el equipo de soporte de Besimplit ha demostrado un alto nivel de compromiso, agilidad en la atención y disposición permanente para resolver dudas o adaptar funcionalidades a nuestras necesidades particulares.
¿Recomendarías Besimplit a otras constructoras? ¿Por qué?
Sin lugar a dudas, recomendaría Besimplit a otras empresas del rubro de la construcción. Su capacidad para centralizar la información operativa, reducir errores, optimizar procesos y proporcionar datos confiables en tiempo real, lo convierte en una herramienta estratégica para cualquier empresa que busque eficiencia, control y excelencia operativa. Además, el respaldo de un equipo humano comprometido hace que la experiencia de uso sea aún más satisfactoria.
“Gracias a Besimplit identificamos sobreconsumos en nuestra planta de áridos que antes pasaban desapercibidos. Hoy tomamos decisiones basadas en datos confiables, con mayor rapidez y control.”
— Patricia Cid, MPF Ingeniería Civil.